redessociales redessociales redessociales redessociales     

                           

calidad400huella2023
Usted está aquí: Inicio

BANNERRUEDAGOB

REALIZACIÓN DEL PRIMER CONSEJO CONSULTIVO DE FESCAN

El pasado viernes 6 de marzo tuvo lugar en la sede de la Asociación de Sordos de Santander y Cantabria (ASSC) la reunión del Consejo Consultivo 1/2020, a la que acudieron representantes de FESCAN, ASSC, ASOBE y ASORLA.

En dicha reunión se trataron temas de interés para el movimiento asociativo de personas sordas de Cantabria. 

cc2020web

MANIFIESTO DE LA CNSE DEL 8 DE MARZO

Mujeres sordas exigen acabar con el “machismo” y denuncian las barreras de acceso a servicios básicos

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha apelado a acabar con la “misoginia” y el “machismo” y a destruir las barreras de acceso a recursos y servicios básicos a las que tienen que hacer frente cada día las mujeres sordas, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

Así lo ha hecho público la entidad en un manifiesto en el que reclama soluciones ante la doble discriminación a la que se enfrentan las mujeres sordas, y exige un “camino real” hacia la igualdad de género. En este sentido, hace alusión a la aprobación, hace 25 años, de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing que tenía como objetivo, precisamente, el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

El documento también pone de relieve los estereotipos a los que se enfrentan en su día a día las mujeres sordas y, en este sentido, reivindica la plena igualdad del colectivo en ámbitos como el empleo, la educación, la participación, la sexualidad o el derecho a una vida sin violencia machista.

En relación a la educación, la CNSE alude a una enseñanza no sexista y bilingüe en lengua de signos para que “la infancia sorda integre valores como la equidad y la solidaridad, y para tener las mismas oportunidades sin distinción por razón de género”.

Además, demanda “acciones políticas que contribuyan a la cualificación profesional e inclusión laboral de las mujeres sordas” y aboga por su “plena participación en cualquier ámbito”. En esta línea, muestra su firme rechazo al audismo y a los prejuicios acerca de las mujeres sordas por el hecho de ser sorda, que solo generan discriminación y les restan oportunidades.

Por otro lado, la CNSE solicita información y recursos accesibles en materia de educación, salud y libertad sexual, reproducción y maternidad. A este respecto, reclama respeto a la capacidad de elegir y de acceder en igualdad de condiciones a los servicios públicos de reproducción asistida “porque la sordera no es una enfermedad”.

Por último, la entidad hace hincapié en el derecho de las mujeres sordas a tener una vida sin “violencias machistas,” y urge a contemplar en favor de las mismas las medidas establecidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Este año, el Día Internacional de la Mujer se celebra bajo el lema ‘Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres’. Para conmemorar la jornada, la CNSE ha generado el hashtag #SomosMujeresSordas para interactuar en redes sociales, que empleará junto a otros como #Beijing25, #GeneraciónIgualdad y #GenerationEquality.

vídeomanifiesto8m

LA DEHESA DE FUENTE DÉ, ADAPTADO A LA LENGUA DE SIGNOS

La Dehesa de Fuente Dé es un espacio natural situado en el nacimiento del río Deva en el Parque Nacional de Picos de Europa y en donde se encuentra el teleférico de Fuente Dé que cuenta con una propuesta de visita tanto para grupos como para visitantes individuales a fin de que las personas que accedan al mismo para subir en el teleférico o ver la zona realicen un paseo accesible, relajante e instructivo totalmente gratuito y libre.

Cuenta con cinco postes informativos con códigos QR en donde se puede encontrar información sobre diferentes aspectos: geológicos, de flora y fauna, glaciarismo, el agua y el nacimiento del Deva y sobre las explotaciones mineras que había en el circo. Toda esta información ha adaptada a la Lengua de Signos Española por profesionales de FESCAN, por lo que es accesible para las personas sordas.

Se trata de un proyecto que ha sido promovido por el CRA de Liébana.

Aquí os dejamos esta imagen con los puntos informativos :)

fuente De

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL COLEGIO CASIMIRO SAINZ DE MATAMOROSA

El 14 de febrero realizamos una jornada de sensibilización para los alumnos del CEIP Casimiro Sainz de Matamorosa, llevando a cabo una charla para para los niños de Primaria y un cuentacuentos en Lengua de Signos Española para los peques de Infantil. Queremos agradecer la iniciativa al Ampa del colegio su invitación y la acogida que recibimos en el centro. ¡Muchísimas gracias! Se trata de una actividad que forma parte del servicio de educación de FESCAN, financiado gracias al convenio mantenido con la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo de Cantabria.

 

ceip casimiro

Página 130 de 290

xsolidaria

 

bannerlengua5

bannerilse5

bannerempleo5

bannersacce5

bannerpubli5

bannerqrs5

bannersvisual5

banneragenciacolocacion

FESCAN Productos Solidarios 2022 001

logoencuestafacil